Acuerdos para la Construcción del Canal de Panamá

 


La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informé este viernes que llegó a un acuerdo con el consorcio encargado de la ampliación de la vía interoceánica para concluir la obra, después de una disputa entre ambas partes por los sobrecostos de los trabajos.

En un comunicado, la ACP anunció el cierre de las conversaciones con el consorcio internacional Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que es liderado por la empresa constructora española Sacyr, junto con la italiana Salini Impregilo.

El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la República de    Colombia  y de Estados Unidos. La construcción de un canal interoceánico era una necesidad para el  ministro colombiano y adelantó algunos tratados para construirlo por el istmo de Panamá. El acuerdo se planteó en el tratado Herrán-Hay, rechazado por el Congreso .


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Canal de Panamá

  Para empezar, el canal es la fuente principal de comercio al conectar el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, esto da la posibilidad d...